viernes, 30 de noviembre de 2012

Introducción




El niño entre 6 y 12 años enfrenta una de las etapas más exigentes de su desarrollo personal, la cual será determinante para la consolidación de su personalidad y de sus capacidades emocionales, laborales y sociales. Por primera vez en su vida deberá desenvolverse en un ambiente formal que le exigirá un desempeño objetivo en campos hasta ahora no explorados para él. Para cumplir con éxito este desafío, el escolar deberá echar mano a las fortalezas acumuladas en las Etapas anteriores de su desarrollo. Se podría decir que es el momento en que se resume la historia previa y se vuelca hacia el descubrimiento y conquista de un mundo más amplio, atrayente, competitivo y agresivo.

El ingreso al sistema escolar, que expone al niño a nuevos evaluadores externos, coincide con mayores expectativas de la familia respecto al comportamiento del niño, su adaptación a las normas sociales y el despliegue de su capacidad cognitiva. Simultáneamente el niño continuará con mayor fuerza el proceso de separación de sus padres, logrando así el grado necesario de autonomía para incursionar en otro medio social, donde sus compañeros comienzan a constituirse en referentes significativos.

En la medida que el niño va enfrentando con éxito estos desafíos, irá logrando mayor seguridad en si mismo, lo que a su vez repercutirá en un mejor desempeño global, cerrando de esta manera un círculo virtuoso. En oposición, es fácil imaginar el círculo vicioso que surge frente al fracaso en cualquier ámbito.

Estadio IV de Erikson



Etapa Escolar
Latencia.


El cuarto estadio de Erikson corresponde a la de latencia, Etapa Escolar, comprendida entre los 6 y 12 años de edad del niño escolar. La tarea principal es desarrollar una capacidad de laboriosidad al tiempo que se evita un sentimiento excesivo de inferioridad. Los niños deben “domesticar su imaginación” y dedicarse a la educación y a aprender las habilidades necesarias para cumplir las exigencias de la sociedad.

Aquí entra en juego una esfera mucho más social: los padres, así como otros miembros de la familia y compañeros se unen a los profesores y otros miembros de la comunidad. Todos ellos contribuyen; los padres deben animar, los maestros deben cuidar; los compañeros deben aceptar. Los niños deben aprender que no solamente existe placer en concebir un plan, sino también en llevarlo a cabo. Deben aprender lo que es el sentimiento del éxito, ya sea en el patio o el aula; ya sea académicamente o socialmente.



Una buena forma de percibir las diferencias entre un niño en el tercer estadio y otro del cuarto es sentarse a ver cómo juegan. Los niños de cuatro años pueden querer jugar, pero solo tienen conocimientos vagos de las reglas e incluso las cambian varias veces a todo lo largo del juego escogido. No soportan que se termine el juego, como no sea tirándoles las piezas a su oponente. Un niño de siete años, sin embargo, está dedicado a las reglas, las consideran algo mucho más sagrado e incluso puede enfadarse si no se permite que el juego llegue a una conclusión estipulada.

Si el niño no logra mucho éxito, debido a maestros muy rígidos o a compañeros muy negadores, por ejemplo, desarrollará entonces un sentimiento de inferioridad o incompetencia. Una fuente adicional de inferioridad, en palabras de Erikson, la constituye el racismo, sexismo y cualquier otra forma de discriminación. Si un niño cree que el éxito se logra en virtud de quién es en vez de cuán fuerte puede trabajar, entonces ¿para qué intentarlo?.



Una actitud demasiado laboriosa puede llevar a la tendencia maladaptativa de virtuosidad dirigida. Esta conducta la vemos en niños a los que no se les permite “ser niños”; aquellos cuyos padres o profesores empujan en un área de competencia, sin permitir el desarrollo de intereses más amplios. Estos son los niños sin vida infantil: niños actores, niños atletas, niños músicos, niños prodigio en definitiva. Todos nosotros admiramos su laboriosidad, pero si nos acercamos más, todo ello se sustenta en una vida vacía.

Sin embargo, la malignidad más común es la llamada inercia. Esto incluye a todos aquellos de nosotros que poseemos un “complejo de inferioridad”. Alfred Adler habló de ello. Si a la primera no logramos el éxito, ¡no volvamos a intentarlo!. Por ejemplo, a muchos de nosotros no nos ha ido bien en matemáticas, entonces nos morimos antes de asistir a otra clase de matemáticas. Otros fueron humillados en el gimnasio, entonces nunca harán ningún deporte o ni siquiera jugarán al raquetball. Otros nunca desarrollaron habilidades sociales (la más importante de todas), entonces nunca saldran a la vida pública. Se vuelven seres inertes.

Lo ideal sería desarrollar un equilibrio entre la laboriosidad y la inferioridad; esto es, ser principalmente laboriosos con un cierto toque de inferioridad que nos mantenga sensiblemente humildes. Entonces tendremos la virtud llamada competencia.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

• El ingreso a la educación formal implica grandes cambios en el niño y su familia. Los niños deben empezar a separarse de sus padres y amplían su círculo social. 
• Se enfrentan al desafío de convivir con personas diferentes(compañeros, maestros y demás integrantes del equipo del centro educativo) por lo menos durante 4 horas a lo largo de 5 días a la semana. 

• Aprenden a ser tratados igual que los demás.

• Comienzan a tener obligaciones y responsabilidades.

• El desarrollo se da por igual en varones y niñas, aunque las niñas maduran algo antes que los varones. Los varones tienden
a ser mucho más activos físicamente, y violentos entre ellos.





Todo el desarrollo del niño está muy influenciado por el ambiente    familiar, la relación madre-hijo y los estilos de crianza. Hay factores psicosociales que implican riesgo de trastornos en el desarrollo infantil: 

1) Factores socio-económicos, como la pobreza extrema. 

2) Factores socio-familiares: Familia uniparental. (Padre o madresolos, sin apoyo). Familia numerosa, de más de 4 hijos. Discordia familiar. Separación o divorcio, con litigio entre los padres. Abuso sexual intrafamiliar. Comunicación intrafamiliar pobre o distorsionada. 

3) Disponibilidad parental: Analfabetismo o primaria incompleta. Psicopatología de los padres y depresión materna. Ausencia de gratificaciones vitales (personales, amigos, etc.). Condición laboral de la madre poco gratificante. 

4) Prácticas de crianza: Sobreprotección. Control inconsistente.Negligencia, abandono. Maltrato. Creencias y prácticas machistas. 

5) Características propias del niño: Sexo masculino o femenino.Enfermedad física crónica. “Vulnerabilidad” por características temperamentales. 


Primer día de clases


El inicio en la etapa escolar es importante para el desarrollo del niño, puesto que permite establecer relaciones sociales con otros niños que se encuentran en esa misma etapa. Del mismo modo, genera en éstos niños la adquisición de valores y normas que facilita el que pueda enfrentar en las etapas siguientes los nuevos desafíos de la vida. 
El ingreso de los niños al colegio, va acompañado de la motivación que tienen los padres, por enseñar y educar a sus hijos, para ésto es esencial la buena relación y comunicación que se establezca entre los padres y el establecimiento en el cual se encuentra el niño.


¿Qué importancia tienen los padres en la educación de sus hijos?

¿Es importante una alimentación balanceada antes de asistir a clases?
Desarrollo Emocional.


En la Etapa Escolar prosigue el proceso de la socialización que se había iniciado a los tres años. Juegan en grupos y normalmente, suele ser grupos del mismo sexo: niño con niños y niñas con niñas.

Es fundamental que el niño se sienta integrado en el grupo. El rechazo por parte de los otros niños puede generar problemas de autoestima en el niño.




En casa se debe seguir la línea de una educación positiva con límites y mucho afecto. Deben ser reconocidos y felicitados sus logros para alimentar la autoestima del niño y fomentar la expresión de los sentimientos en la comunicación familiar.

Los fracasos forman parte de la vida del niño tanto escolar como personal. Se deben afrontar con positividad y espíritu de superación y nunca banalizarlos. Es importante trabajar con el niño la tolerancia a la frustración.



Es un período clave en la formación de la personalidad, en ella influyen la familia y el resto de las relaciones sociales.

De los 6 a los 8 años la familia sigue siendo muy importante para él y ahora también lo empiezan a ser los amigos y profesores. Se forman los primeros grupos de amigos y son frecuentes los juegos en equipo. Son relaciones frágiles que se pueden romper por cualquier pequeño contratiempo. El concepto de amigo es aquel que le complace.

En esta edad se conocen las normas e intenta seguirlas, aunque puede empezar a hacer trampas para salirse con la suya, pero es consciente de que lo está haciendo mal y suele sentirse mal por ello. En estos primeros dos años de esta etapa empiezan a forjarse el sentimiento de justicia y recurre a frases como ¨Esto no es justo¨ para que se le trate como a los demás.



En el momento de darle pequeñas responsabilidades en las tareas domésticas o recados sencillos (Poner la mesa, recoger la ropa sucia... ) y debe ordenar sus juguetes.


De los 8 a los 10 años son más equilibradas (Aunque se puede enfadar con frecuencia), se forma una imagen de sí mismo y pude empezar a compararse con los demás. Necesita el refuerzo de los adultos y su aprobación para fomentar su autoestima.

La familia y la escuela son referentes importantes y en juegos colectivos es capaz de poner las normas y saber que si no las cumple no le admitirán en el grupo. Empieza a entender la amistad como algo bidireccional, es decir, que ambas partes deben implicarse para agradar al otro.

Empieza a distinguir lo que está bien y lo que está mal y es capaz de reflexionar sobre ello. A nivel moral comprende conceptos abstractos como mentira-verdad y los aplica a la vida cotidiana.

En los 10 a 12 años entiende la amistad como algo recíproco de personas que comparten gustos e intereses; valora la fidelidad. Hay una comprensión total de las normas y las ve como necesarias para una buena convivencia.

Ya tiene la suficiente capacidad de cuidar de sí mismo (Higiene), de una mascota ó hacer recados más complejos que antes.



Desarrollo Físico y Biológico.

Durante la edad escolar, la velocidad de crecimiento llega a su punto más lento antes de comenzar con el ¨Estirón puberal¨. el niño crece a razón de 5 a 6 centímetros en promedio y aumenta alrededor de 3 kilos en un año.

El perímetro craneano sólo crece 2 a 3 centímetros en todo el período. Cabe hacer notar que los escolares chilenos en los últimos diez años han elevado su promedio de estatura en 10 centímetros.


  • En promedio 6 años, 116 cms. 21 kg.
  • Promedio 12 años, 150 cms. 40 kg.


El sistema músculo- esquelético presenta una curva de velocidad de crecimiento similar a la talla, siendo ésta su etapa más lenta. El sistema nervioso está completando entre los 6 y 7 años de mielinización, y con ella su crecimiento. El sistema genital sigue en latencia, con escaso crecimiento. El sistema linfático es el único que está en plena actividad, mostrando un gran desarrollo de sus órganos, como las amígdalas y los nódulos linfáticos.

La pérdida de la dentadura temporal es uno de los signos característicos de esta etapa, al que es seguida por la erupción de los primeros molares definitivos. 




Como resultado de todo lo anterior  se puede apreciar con mayor fuerza muscular y mejores habilidades motoras, lo que le permite la realización de movimientos más complejos, como fútbol, andar en bicicleta, tocar instrumentos musicales o dibujar. 

Los intereses personales, sumados a las habilidades innatas y al entrenamiento, permiten comenzar el desarrollo de expertos en cada área. Esto debido a que durante la Etapa Escolar, existen cambios en las proporciones, esto quiere decir que se generan cuerpos más proporcionados y más estables en la marcha, cuerpos más esbeltos, piernas más largas y centro de gravedad más bajo, locomoción y eficacia de brazos y tronco, lo que facilita el desarrollo de actividades como escalar, andar en bicicleta. También disminuye la grasa en forma gradual y se vuelven más delgados, aumenta el tejido muscular, al final de esta Etapa las niñas aumentan su coordinación fina, lo que aumenta su elegancia y destreza, sin embargo pueden lesionarse con facilidad.

Es muy necesario mencionar que esto es en lineas generales, ya que pueden haber niños que no desarrollen esto, debido a su alimentación, sedentarismo u otros factores.



Los niños de edad escolar generalmente tienen habilidades motrices fuerte y muy parejas, lo que se llama motricidad gruesa , esto le genera las ganas de hacer deportes como fútbol basketball, tenis, etc, realizan piruetas en skate y bicicletas, en general les gusta competir. Sin embargo, su coordinación ( En especial ojo mano) resistencia, equilibrio y tolerancia física, varían de acuerdo a la edad y otros factores. 

Las destrezas de motricidad fina también varían ampliamente. Estas destrezas pueden afectar la capacidad del niño para escribir en forma pulcra, imprenta y escritura cursiva, les permite distinguir la mano derecha de la izquierda, toman con facilidad cosas pequeñas, pueden recortar con mucha facilidad, aunque al comienzo de esta etapa todavía no está muy desarrollado, dibujan y identifican las partes del cuerpo humano, mejoran la capacidad de realizar movimientos más suaves y delicados, son capaces de realizar ciertas tareas domésticas, como entender la cama o lavar los platos. 

Habrá diferencias considerables en estatura, peso y contextura entre los niños de este rango de edad. Es importante recordar que los antecedentes genéticos, al igual que la nutrición y el ejercicio pueden afectar el crecimiento de un niño.


También puede haber una gran diferencia en la edad a la que los niños comienzan a desarrollar las características sexuales secundarias.

Para las niñas, las características sexuales abarcan:

  • El desarrollo de las mamas.
  • El crecimiento de vello en el pubis y las axilas.
  • Ensanchamiento de las caderas.
  • Entre otros...

Para los niños, estas características abarcan:

  • Crecimiento de vello en el pubis, las axilas y el pecho
  • Crecimiento del pene y los testículos
  • Ensanchamiento de la espalda
  • Entre otros...



Desarrollo de la motricidad durante la Etapa Escolar


En este vídeo observamos el desarrollo de la motricidad gruesa, ya que los niños andan en bicicleta sin ruedas de entrenamiento, cosa que en años anteriores debieron haber realizado para  lograr desarrollar de mejor manera éste deporte.
Durante la Etapa Escolar, gracias a su motricidad gruesa, el niño no sólo es capaz de andar en bicicleta, sino también trepa, están en constantes movimientos torpes, ya que su coordinación con el tiempo y con los años va mejorando de acuerdo a su edad.

¿ Cuál es la diferencia entre motricidad fina y motricidad gruesa?

¿ Es muy variado el comportamiento entre un niño y una niña?

¿ Qué factores influyen en la motivación de un niño para hacer ejercicio?

martes, 27 de noviembre de 2012

Desarrollo cognitivo

¨El desarrollo psíquico ocurre como un proceso espontáneo, continuo, de automovimiento, de saltos hacia escalones superiores, que implica el paso a nuevas formas de pensar, sentir y actuar¨ (Guerra,s.f., para. 5). Esta manera como en el niño se da también el desarrollo cognitivo. Varias Teorías existen al respecto como la de Piaget, Freud, Erikson y la de Vigotsky.

El desarrollo cognitivo, según las teorías de Piaget, pasa por cuatro etapas bien diferenciadas en función del tipo de operaciones lógicas que se puedan o no realizar: Del nacimiento a los 2 años, es la primera etapa, llamada de inteligencia sensomotriz, en esta etapa el niño pasa de realizar movimientos reflejos inconexos al comportamiento coordinado, pero aún carece de formación de ideas ó de la capacidad para operar con símbolos.

En la segunda etapa, comprendida de los 2 a los 7 años, llamada del pensamiento pre- operacional, el niño es capaz ya de formar y manejar símbolos, pero aún no es capaz de operar lógicamente con ellos.

En la tercera Etapa, comprendida de los 7 a los 11 años, llamada de las operaciones intelectuales concretas, el niño comienza a ser capaz de manejar las operaciones lógicas esenciales. 




Aproximadamente a los 7 años de edad, el niño entra en el estadio que Piaget denominó de las operaciones concretas. Se llama operaciones a las trasformaciones mentales basadas en las reglas de la lógica. El niño poco a poco se vuelve más lógico. ¨En este período el niño es capaz de realizar procesos lógicos elementales, razonando en forma deductiva de la premisa a la conclusión¨ Microsoft Encarta (2004). Empieza a superar las limitaciones características del pensamiento de la etapa pre- operacional. Sin embargo, sólo será capaz de poner en práctica estos procesos lógicos cuando hagan directamente referencia a objetos concretos. 

Los problemas abstractos y las hipótesis enunciadas verbalmente quedarán excluidos de su razonamiento durante algún tiempo, hasta acceder al estadio siguiente y último del  Desarrollo Cognitivo, mismo que tendrá lugar hacia los once años, siempre y cuando haya superado con éxito los estadios anteriores. 

Esta primera etapa operacional constituye una especie de tránsito entre lo que se ha denominado lógica de la acción instaurada durante el período pre-operacional, y la adquisición de las estructuras lógicas más generales, que se producirán cuando el individuo sepa desprenderse de lo concreto y sea capaz de situar lo real en un conjunto de trasformaciones posibles. En las operaciones concretas el niño utiliza estructuras de conjunto que constituyen la base funcional del pensamiento lógico- abstracto, desarrollando una serie de funciones que desde el estadio sensomotor empezaron a perfilarse; dichas estructuras son elementales y rudimentarias y no permiten todavía al niño utilizar combinaciones generales abstractas. ¨A partir de los seis años, el niño comienza a operar a través de conceptos científicos, por lo que tendrá que iniciar el conocimiento de la esencia y diferencia de objetos y fenómenos de la realidad¨ ( Guerra, s.f., para. 68). Un niño de 7 a 10 años de edad es capaz de ordenar fácilmente una serie de objetos atendiendo a su altura y a su longitud y de resolver problemas verbales.




Por último, en lo que se refiere al desarrollo cognitivo, en la etapa de las operaciones formales o abstractas, comprendida de los 12 años en adelante, el niño se caracteriza por su capacidad de desarrollar hipótesis y deducir nuevos conceptos, manejando representaciones simbólicas abstractas, con las que realiza correctamente operaciones lógicas.

Desarrollo cognitivo del niño de 7 a 11 años de edad




Este vídeo representa algunas de las pruebas Piagetanas que corresponden al estadio Pre- operacional. 
Las percepciones de los niños van variando de acuerdo a la edad según los principios de acomodación y adaptación, por lo cual el sistema nervioso central va madurando y el menor es capaz de realizar funciones cognitivas superiores cada vez mas complejas.  Esto significa que adquiere nuevas capacidades tanto motoras como cognitivas que les permitirá desenvolverse en el ámbito escolar de manera satisfactoria.

Entonces, ¿A qué edad comienzan el pensamiento lógico?

¿ Existe diferencia entre el pensamiento concreto y el pensamiento formal?

¿ Cuáles son las principales destrezas que el niño desarrolla en este estadio?

Según el modelo de Piaget, ¿ Qué rol cumple la familia en el proceso escolar en esta edad?


Desarrollo del Autoconcepto.

El termino autoconcepto incluye todas las nociones, creencias y convicciones que constituyen el conocimiento individual de uno mismo he influye en las relaciones con los demás.

Este termino se ve muy influenciado por las actitudes y valores de los padres.

En general el autoconcepto hace que:

  • En la edad escolar sean más conscientes de las diferencias individuales.
  • Comiencen a autoevaluarse y criticarse un poco más.
  • Durante la adolescencia se centre más en los cambios físicos y emocionales, junto con la aceptación de sus compañeros.




Imagen Corporal


  1.      Idea y actitud subjetiva que los individuos tienen de su propio cuerpo.
  2.      Los niños en edad escolar aprenden a cerca de la estructura interna y el funcionamiento del organismo.
  3.      Los cuerpos que se desvían de la normalidad, suelen ser un tanto ridiculizados durante esta etapa.



Autoestima.
  •     Opinión personal, subjetiva que tiene del propio valor, deducida e influida por los grupos sociales, estos pueden ser, compañeros, padres, profesores, etc.
  •       La aceptación por parte de grupos ajenos a la familia es muy importante para los niños que se encuentran en la Etapa Escolar.


Desarrollo Espiritual.


  • Las creencias espirituales se relacionan con los aspectos éticos  y morales  del autoconcepto del niño.
  • Estas enseñanzas pueden ser entregadas tanto en los colegios, escuelas, ó en el hogar. Esto debido a que los niños deben dar significado a su vida y esperanza para así sentirse felices y satisfechos y seguros.
  • Creer en Dio u otra ídeología.





Desarrollo Moral en la edad escolar:

Las normas que conforman el código moral de un niño  provienen del ambiente que vive, fundamentalmente en el ambiente familiar.

Los valores que están en juego en el escolar son la justicia y la reciprocidad o el respeto mutuo. el niño ha comprendido el significado  y la razón de ser de la regulación social.




En ésta imagen se puede observar que estos niños ven las armas de fuego como algo totalmente normal, esto puede ser producto del ambiente en que ellos se encuentran ó han sido criados. Cabe destacar que hay muchos factores que influyen en este grave error, como el descuido del padres, entre otros.

En esta Etapa la aparición de la moral comienza vinculada a la consideración del bienestar del otro, lo que puede ocurrir debido al desarrollo cognitivo que se produce en estas edades y que permite que el niño considere puntos de vista diferentes a los suyos, producto de la disminución del egocentrismo de etapas anteriores. Esto implica que el niño puede imaginar como piensa y siente otra persona.

Moral de Cooperación y Autónoma: Se caracteriza por cierta flexibilidad, por la capacidad de darse cuenta de los diferentes puntos de vista. Logra hacer juicios más sutiles que incluyen las intenciones del que cometió la falta y no tan sólo las consecuencias del hecho. Los juicios de niños menores solamente consideran el grado de la falta.

Respecto al ámbito sexual:  Hace algunas décadas se consideraba que esta Etapa se caracteriza por la ausencia absoluta de interés sexual; sin embargo en la actualidad se ha constatado que se mantiene cierto interés por parte de los niños, tanto en preguntar y hablar acerca del tema como por experimentar y participar en juegos sexuales, pero la intensidad y el tiempo destinados a ellos son notoriamente menores que en la etapa anterior y a los que se va a destinar durante la adolescencia. Esto ocurre debido a que el foco central del niño durante la niñez intermedia está puesto en el aprendizaje y adquisición de herramientas que le permitan integrarse al mundo adulto.



Desarrollo Moral  según Kohlberg.

El sentido moral también se adquiere en una secuencia lógica, para comprenderlo es importante comprender su relación con el desarrollo cognitivo.

  • Nivel pre convencional: estadio pre operacional.(de 4 - 10 años), el control es externo y las reglas se obedecen con el fin de obtener recompensa o evitar castigo.
  • Nivel convencional: ( de 10- 13 años) se han interiorizado los patrones de la figuras de autoridad.
  • Nivel pos convencional, autónomo o principios = operaciones formales.(más de 13 años).

Bibliografía

http://es.scribd.com/doc/4819416/Explicacion-de-las-Etapas-de-Erikson

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002017.htm

http://fortalezafisica.salud.es/crecimiento-y-desarrollo-fisico-del-nino-en-edad-escolar

http://www.monografias.com/trabajos55/edad-escolar/edad-escolar.shtml

http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/desarrollo-emocional-escolar.shtml




martes, 20 de noviembre de 2012

Conclusión

Podríamos resumir Etapa Escolar de acuerdo a las tareas que el niño debe lograr:
     
  • Iniciar un proceso gradual de autonomía e independencia de los padres, que le permita integrarse a nuevos ambientes.
  • Integrarse a su grupo de pares, lo cual se ve reflejado en su participación en juegos colectivos, su capacidad de establecer vínculos con otros niños y su percepción de ser aceptado por ellos.
  • Desarrollo de sentimientos de competencia y capacidad, realistas, es decir que incluyan información tanto acerca de sus habilidades como de sus dificultades, enfatizando en éstas las estrategias de enfrentamiento. El niño debe ser persistente, emprendedor.
  • Motivación por aprender.
  • Aprender los conocimientos que se requieren para su desenvolvimiento en el mundo adulto.
  • Aprender a regular su conducta de acuerdo a la situación en la que se encuentra.
  • Adaptarse a normas sociales.
  • Ir, progresivamente, siendo capaz de integrar los diversos puntos de vista en sus reflexiones.